VMware se volvió premium… Y ahora, ¿quién podrá virtualizarme?

La adquisición de VMware por Broadcom sigue dando de qué hablar, no solo trajo consigo novedades en el portafolio del gigante de la virtualización, ahora también ha implementado una serie de cambios significativos en las políticas de licenciamiento y nos dejó a todos con la boca abierta.  A partir del 10 de abril de 2025, el mínimo de compra para las licencias de VMware se incrementará de 16 a 72 núcleos. Modificación afecta especialmente a las pequeñas y medianas empresas (pymes) con infraestructuras más modestas, ya que se ven obligadas a adquirir licencias que exceden sus necesidades reales, generando costos adicionales significativos.​

Pros y Contras de la nueva política de licenciamiento

Pros:

  • Estandarización para grandes empresas: Para organizaciones con infraestructuras extensas que ya operan con más de 72 núcleos, esta política podría simplificar el proceso de licenciamiento y gestión.​ Además, esto va en línea con la estandarización del tipo de licenciamiento, recordemos que pasamos de tener muchos productos a VCF y VVF.

Contras:

  • Incremento de costos para pymes: Empresas con necesidades menores se ven obligadas a pagar por más recursos de los que realmente utilizan, lo que puede ser financieramente inviable.​
  • Rigidez en la escalabilidad: La imposición de un mínimo elevado limita la capacidad de las pymes para escalar sus operaciones de manera flexible y acorde a su crecimiento real.​

Alternativa para las pymes: Proxmox VE

Ante este panorama, las pymes pueden considerar soluciones de virtualización alternativas como Proxmox Virtual Environment (Proxmox VE). Proxmox VE es una plataforma de virtualización de código abierto que combina la virtualización de máquinas completas mediante KVM y la virtualización basada en contenedores con LXC, gestionado a través de una interfaz web intuitiva.​

Si bien Proxmox no es la única alternativa (visitar alternativas a vmware), a nivel costo-beneficio es una de las mejores para las empresas del segmento SMB y en CUATROi ya tenemos experiencia con algunos proyectos implementados y en producción.

Ventajas de Proxmox VE:

  • Costos reducidos: Al ser una solución de código abierto, Proxmox VE elimina los gastos asociados a licencias costosas, permitiendo a las pymes invertir en otros aspectos críticos de su negocio.​ Su licenciamiento tiene diferentes niveles y aún es por socket, no por core.
  • Flexibilidad y escalabilidad: Proxmox VE permite a las empresas escalar sus recursos de virtualización según necesidades reales, sin restricciones impuestas por políticas de licenciamiento rígidas.​
  • Comunidad activa y soporte: Cuenta con una comunidad activa que ofrece soporte y desarrollo continuo, además de opciones de suscripción para soporte empresarial si se requiere.​
  • Funcionalidades avanzadas: Incluye características como migración en vivo, alta disponibilidad y gestión de almacenamiento definida por software, comparables a las soluciones propietarias.​

Consideraciones al migrar a Proxmox VE:

Si bien Proxmox VE ofrece múltiples beneficios, es esencial evaluar ciertos aspectos antes de la migración:​

  • Curva de aprendizaje: Aunque la interfaz es amigable, puede requerir tiempo y capacitación para que el personal técnico se adapte completamente.​
  • Compatibilidad de hardware y software: Es crucial asegurarse de que el hardware existente sea compatible y que las aplicaciones críticas funcionen correctamente en el nuevo entorno.​
  • Planificación de la migración: Una transición ordenada y planificada es fundamental para minimizar interrupciones en el servicio.​
  • No tiene todas las funciones de VMware: Aún no es una solución para clientes Enterprise de gran escala, no tiene todas las funciones que tiene VMware ni la madurez de años en esto, pero para instalaciones del tipo pyme, es una solución muy efectiva.

Conclusión

El aumento en el mínimo de núcleos para las licencias de VMware representa un desafío considerable para las pymes con infraestructuras más pequeñas. Explorar alternativas como Proxmox VE puede ofrecer una solución más alineada con las necesidades y capacidades financieras de estas empresas, brindando flexibilidad, reducción de costos y un conjunto robusto de funcionalidades.


Descubre más desde CUATROi

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.